23 de agosto de 1812 Éxodo Jujeño
El 23 de Agosto de 1812, comenzó el memorable éxodo del pueblo jujeño, demorando un mes en llegar a la provincia de Tucumán.
Un episodio heroico, relevante y
decisivo para la conformación de la Nación Argentina.
Los habitantes de Jujuy abandonaron
sus hogares arrasando todo a su paso.
Fue necesario recurrir no sólo al
patriotismo, sino a la abnegación de los criollos. La orden de Belgrano
fue terminante: no debería quedar nada que fuese de provecho para el
adversario, ni casa ni objetos que fueran de utilidad, ni alimentos , el pueblo
debía destruir todo aquello que no se pudiera transportar, el objetivo era
dejar a los realistas tierras arrasadas, sin víveres para la tropa. El
rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no
cumplieran la orden.
La gente debía llevarse todo lo que podía ser transportado en carretas, mulas y
en caballos. Y así lo hizo. Los pobladores siguieron a Belgrano cargando
muebles, enseres y arreando el ganado en tropel. El frío y la ventisca
invernales acompañaron a la caravana.
Cuando el ejército español llegó a las
inmediaciones, encontró campo raso. Las llamas habían devorado las cosechas y
en las calles de la ciudad ardían aquellos objetos que no pudieron ser
transportados. Todo era desolación y desierto.
En ese acto sintió Belgrano que se identificaba totalmente con el destino del
pueblo que él sacrificaba. Gracias a ese esfuerzo supremo, fue posible ganar la
batalla de Tucumán, primero, y la de Salta, en 1813, tras lo cual los jujeños
pudieron regresar a su tierra.
Cuando Jujuy salvó a la Patria
VIDEO
https://youtu.be/5mvaqSs73C8?t=736
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos agradaría mucho, que nos dejaras aquí, tus comentarios Gracias